El poder de las plantas

El poder de las plantas curativas

7/20/20213 min leer

Desde hace mucho tiempo, los remedios naturales, y sobre todo las plantas medicinales, fueron el principal e incluso el único recurso de que disponía el médico. A principios del siglo XX, el desarrollo de la química desembocó en la puesta en marcha, por parte de la industria farmacéutica, de una nueva producción de medicamentos. La medicina moderna pudo de esta manera combatir con eficacia numerosas enfermedades hasta entonces incurables y a menudo mortales. Sin embargo, las plantas medicinales y los remedios que se extraían de ellas desde la prehistoria no quedaron olvidados. Sus reservas de materias primas fueron y siguen siendo explotadas, pues de ellas se extraen sustancias irreemplazables.

¿Cómo actúan las plantas?

Las plantas medicinales esconden en su interior toda una serie de circunstancias con propiedades medicinales que reciben el nombre de los principios activos y que son los que confieren a la planta sus propiedades terapéuticas.

La actividad de las plantas medicinales no puede atribuirse a un solo principio activo, sino a un conjunto de ellos (fitocomplejo). Así por ejemplo los principios activos por separado de la valeriana, no presentan la misma actividad que juntos.

Por eso es importante que los preparados a base de plantas guarden la máxima similitud con la planta en su estado natural.

Qué tipo de plantas medicinales existen.

Con el uso continuo de las plantas medicinales podemos prevenir y regular nuestros cuerpo para evitar tener que recurrir a medicamentos y preparaciones químicas. Para ello vamos a repasar algunas de las más importantes y los síntomas para los que pueden ser utilizadas:

Para el sistema arterial
  • Para el control del colesterol nos podemos beneficiar de los efectos conjuntos de una serie de plantas que conseguirán mantener nuestro nivel de colesterol en niveles normales. Algunas de estas plantas beneficiosas son el ortosifón (también tiene efecto depurativo), abedul, alcachofera, llantén o la hierba mate, que evita que el colesterol pueda acumularse y obstruir venas y arterias.

  • Para mantener controlados los niveles de tensión arterial una de las plantas más eficaces es la hoja de olivo, con propiedades antihipertensivas, combinada con fumaria, ortosifón o lavanda nos ayudan con la tensión arterial de la manera más natural, sin recurrir a tratamientos médicos.

Para el sistema intestinal
  • Algunas de las plantas medicinales que nos ayudarán a regular nuestro tránsito intestinal son la manzanilla, hierba luisa, melisa, anís verde o la menta.

  • Otra planta medicinal muy conocida es la goma guar, con efecto saciante para evitar las tentaciones entre horas. También encontramos el harpago para mantener sanas las articulaciones o el sen, los frutos de hinojo y la cáscara sagrada que nos pueden ayudar con los trastornos intestinales como el estreñimiento ocasional ayudan a mantener un tránsito intestinal correcto.

  • Para evitar la acumulación de grasas y la absorción de estas existen múltiples plantas medicinales que nos pueden ayudar como el café verde descafeinado, el té verde, el coleus, sinetrol. Combinadas en infusiones o cápsulas pueden ser una manera muy útil de controlar nuestra grasa corporal.

Plantas medicinales tranquilizantes
  • Algunas de las plantas medicinales más conocidas y usadas son las que nos ayudan con la relajación y la conciliación del sueño mediante infusiones. Estas plantas son las hojas de pasiflora, hojas de tilo (tila), hojas de melisa, corteza de naranja amarga y las hojas de menta. Además la valeriana es una de las infusiones más populares, conocida por sus propiedades para ayudar a la relajación y la conciliación del sueño.

Para el sistema respiratorio
  • Por su lado el tomillo, marrubio y regaliz pueden ayudarnos a expulsar la mucosidad excesiva. Por otro lado el malvavisco nos ayuda a reducir la irritación y el erísimo alivia la ronquera y la afonía. Todos estos síntomas son comunes en trastornos del sistema respiratorio o resfriados.

  • La equinácea es una planta medicinal que destaca por su poder para aumentar las defensas de manera natural. Su uso antes de la llegada del invierno puede ahorrarnos los tan temidos resfriados.

Para el sistema urinario
  • Para favorecer el funcionamiento del aparato urinario existen plantas medicinales como la herniaria, cola de caballo o saúco entre otras.

Las plantas traen múltiples beneficios para nuestra salud, así que hacer uso de ellas nos ayudará a prevenir múltiples enfermedades.